lunes, 30 de mayo de 2016

Reporte de campo

                                                     Reporte de campo
                                               (Aplicación de cuestionarios)
Área
Visita
Notificación
Aplicación
Recolección
Observación
Administración -Uepi
Si
NO
No
No
*
Competitividad -Uepi
SI
No
No
No
*
Desarrollo -Uacdr
SI
No
No
No
*
Ecología -Uae
No
No
No
No
*
Epidemiología -Ciet
Si
No
No
No
*
Idioma -Uale
No
No
No
No
*
Impuestos -Uaca
No
No
No
No
*
Matemáticas -Uam
SI
Si
En proceso
No
Recolectar
Política -Iiepa
Si
Si
En proceso
No
Recolectar
Salud -Ciet
Si
Si
Si
Si
Ok.
Territorio -Cipes
No
No
No
No
*
Turismo -Uat
SI
Si
En proceso
No
Recolectar





Final Parcial

          
                 (Final 803)

 Final 
Irsln
10
Rdcrls
10
Adlcr
9
Elzbth
10
Edrd
10
Flpdjss
8
Osvldjss
7
Amrn
8
Brdmns
7
Gbrl
9
Ntvd
10
Nrmrc
7
Mrtzl
10
Drngl
8
Nyl
6
Knlzbt
9
Dnlv
10
Ymy
10
Ankrn
9
Csrsc
6
Rcdglbt
8
Yrmntvd
7
Mrm
10
Crmn
9
     



























martes, 24 de mayo de 2016

Ciclos temáticos

Ciclos temáticos de Historia

*4º ciclo de exposición de temas.
-Los Olmecas  en el territorio guerrerense.   1er. equipo
-Los Tarascos en el territorio guerrerense.    2º.   _____
-Los Tlapanecos el territorio guerrerense.     3er. _____
-Los Yopes en  territorio guerrerense.           4º.   _____
-El señorío o reino  de Yopitzingo.                5º.  _____

*5º  ciclo de exposición de temas.
-La Invasión europea a américa.                   1er. ______
-Conquista y caída de México Tenochtitlan.   2º. ______
-Sociedad y gobierno en la nueva España.    3er. ______
-Rebelión de los Yopes.                                 4º.  ______   
-Intendencias del virreinato.                           5º.  ______

*6º ciclo de exposición de temas.
-Intendencias de México,  de Michoacán y
  de Puebla                                                     1er.   ______
-El territorio sureño de las Intendencias
  de México, de Michoacán y de puebla          2º.    ______
-La ilustración.                                                 3er.  ______  
-El siglo de las luces.                                      4º.   ______
-Las reformas borbónicas                               5º.   ______

*7º ciclo de exposición de temas.
 -Influencia de las ideas de la Ilustración en las revoluciones.  1er. ______
-Importancia de las revoluciones estadounidense y francesa.  2º.  ______
-Importancia de las ideas de la Ilustración en las revoluciones
 mexicanas.                                                                               3er. ______
-Emergencia y desarrollo del estado mexicano.                       4º.   ______
-México,sus revoluciones y la emergencia de Guerrer             5º.  _______                                           
*8º ciclo de exposición de temas.
-El territorio sureño de la intendencia de México en la revolución de  
 independencia.                                                                       1er ______
-José María Morelos y la Intendencia de Nuestra Señora de Guadalupe de
 Tecpan.                                                                                   2º.  ______
-Vicente Guerrero y Nicolás Bravo                                           3er ______
-Juan Nepomuceno Álvarez Hurtado                                       4º.  ______
-Leyes y revolución de reforma.                                              5º.  ______

lunes, 16 de mayo de 2016

El fracking en México

En México, la fracturación hidráulica ha sido utilizada desde 2003sin embargo, a partir de la aprobación de la “reforma energética” de 2014, la consecuente privatización de los recursos nacionales y la participación de las empresas petroleras transnacionales,  


se impulsa, se promueve y se legaliza el uso de la fracturación para la explotación de los “hidrocarburos no convencionales” en territorio mexicano; tal técnica, -prohibida, debido a los altos niveles de contaminación del agua residual, en países como Francia, Italia, Suiza, y también en algunos Estados de Canadá, Estados Unidos, Australia, Sudáfrica y España, aseveran investigadores“no es viable en el país por los efectos ambientales que provocaría.”



La prospectiva empresarial y la de investigacióncontempla “al menos 100 municipios de siete estados”: Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Puebla y Oaxaca.

En atención a los resultados de estudios de geo prospectiva -los cuales  muestran efectos adversos a los ecosistemas-, organizacionesmedioambientalistas se han pronunciado e integrado en una Alianza contra elfracking.
adicionalmente, en una revista de ciencia, se expone algunas “opiniones encontradas” al respecto.

En suma, para una mejor comprensión del tema  y de la aplicación y consecuencias en México de la técnica aludida, se sugiere la lectura del estudio acerca del Impacto social  y ambiental del fracking.
Bajar Libro


martes, 26 de abril de 2016

Fracking y ecología

¿Qué es el fracking?

El “fracking” es un término informal que se refiere a un procedimiento de “fractura hidráulica”; esto es, la fracturación de formaciones rocosas mediante el suministro de un flujo de alta presión compuesto principalmente por agua -combinada ésta con arena y otros agentes químicos -más de 700- a través del suelo y de las fisuras -para aumentarlas-, y simultáneamente extraer el contenido -petróleo o gas-. Diversas fuentes indican que tal método de explotación conlleva riesgos medio ambientales.

Los siguientes videogramas explican el  procedimiento y consecuencias de su aplicación en la industria extractiva.









viernes, 11 de marzo de 2016

Historia (Referencias web)

http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/6/quienes_6.pdf
https://danielopezgonzalez.files.wordpress.com/2014/10/los-primeros-americanos-por-jaime-litvak-y-lorena-mirambell.pdf
http://www.gogringo.com/states/guerrero/
http://guerrerocultural05.blogspot.mx/
http://www.lahaine.org/mundo.php/detener-la-guerra-sucia-en-guerrero
http://www.letraslibres.com/blogs/blog-de-la-redaccion/las-ensenanzas-del-maestro-othon
http://luchadeclasesyprocesohistorico.blogspot.mx/
http://monthlyreview.org/2010/03/01/saving-history-from-oblivion-in-guerrero/
https://www.opensocietyfoundations.org/voices/activist-s-murder-adds-history-atrocities-mexico-s-guerrero-state
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=188618
https://www.youtube.com/watch?v=dnDvW3TV7IA